Noticias

ADESVAL FALLA SUS PREMIOS ANUALES

 

El pasado día 10 de mayo, en la Casa de Cultura de Zarza La Mayor, ADESVAL hizo entrega de los premios correspondientes a la decimosexta edición del Rally Fotográfico del  “Valle del Alagón” y de la decimocuarta edición de los concursos infantiles de literatura y pintura “Valle del Alagón”. Los premios fueron entregados por el presidente de ADESVAL –Carlos Carlos Rodríguez- y la alcaldesa de Zarza La Mayor –Vanessa Montero Iglesias-. El acto fue oficiado por Jesús Seco González, director de programas de ADESVAL.

El vencedor del primer premio de la XVI edición del Rally fotográfico dotado con 600 euros fue Julio Franco Domínguez de Coria, con el segundo premio se alzó José Vidal Lucía Egido de Cáceres cuya dotación fue de 300 euros. Los terceros premios distribuidos en tres accésits de distinta temática recayeron en: Alberto Rodríguez Pérez de Riolobos (Accésit al recuerdo de los primeros pobladores), Valeriana Pérez Granado de Ríolobos (Accésit otra mirada), Juan Carlos Herrero Iglesias de Coria (Accésit por el reflejo de la naturaleza del Valle), la dotación de estos terceros premios fue de una cesta de productos tradicionales de la comarca valorado en 100 euros.

Los colegios de la comarca del Valle del Alagón han remitido casi 300 obras entre cuadros, cuentos, redacciones y poesías de niños cuyas edades van desde los tres hasta los doce años. Los premios a los ganadores de los concursos de literatura y pintura infantil consistieron en 150 euros en material educativo para el ganador, 100 euros para el segundo y 50 euros para el tercero en cada una de las distintas categorías.

En pintura se presentaron más de 200 obras y en la categoría de pintura hasta nueve años el ganador fue Alex Guerrero Domínguez del Colegio Rural Agrupado “Valle del Alagón” de Alagón del Río, el segundo premio recayó en Dylan Nieto Fernándes del Colegio Rural Agrupado “Valle del Alagón de Alagón del Río” y el tercer premio fue para Hugo Leo Rodríguez del Colegio Rural Agrupado “Valle del Alagón de Alagón del Río”.

En la categoría de pintura de nueve a doce años el vencedor fue Pablo Pulido Palomo Colegio Rural Agrupado “Valle del Alagón de Alagón del Río”, el segundo premio fue para Natalia Sánchez Martín del Colegio Rural Agrupado “Valle del Alagón de Alagón del Río” y el tercer premio recayó en Elia Ralimani del Colegio Público Nuestra Señora de Fátima de Galisteo.    

En literatura se presentaron 43 obras entre prosa y poesía, en la categoría de poesía se alzó como ganador Imanol García Martín del Colegio Público Nuestra Señora de Fátima de Galisteo, el segundo premio fue para Erika González Cáceres del Colegio Público Nuestra Señora de Fátima de Galisteo y el tercero para David García Iglesias del Colegio Público Nuestra Señora de Fátima de Galisteo.   

En la categoría de prosa el primer premio fue para Germán Infante Ruano del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Galisteo, el segundo premio recayó en Kevin Correa Díaz del Colegio Nuestra Señora de Fátima de Galisteo y el tercer premio fue para Imanol García Martín del Colegio Público Nuestra Señora de Fátima de Galisteo.

En el acto de presentación se rindió homenaje a cada uno de los jurados que participan anualmente en la selección de las obras, así como al Colegio Rural Agrupado “Valle del Alagón de Alagón del Río” y al profesor Fernando Fernández Cerezo del Colegio Público Nuestra Señora de Fátima de Galisteo, por su destacado trabajo en favor de la creación literaria, cuyo resultado se refleja año tras año en los galardones que reciben los alumnos de este centro.

Al término del acto de entrega de premios el ayuntamiento de Zarza La Mayor  invitó a los participantes, miembros del jurado y autoridades a un vino de honor en el que unos y otros pudieron intercambiar impresiones.

LOS EMPRESARIOS DE LA COMARCA PRESENTAN SOLICITUDES A ADESVAL POR VALOR DE CASI 9 MILLONES DE EUROS.

Los promotores de la comarca han presentado 45 solicitudes de proyectos empresariales al programa LEADER.

El pasado viernes 3 de mayo de 2019 a las 14:00 horas se cerraba la tercera convocatoria de ayudas de los artículos 11 y 12 cuyo destino son subvenciones de inversiones en transformación y comercialización de productos agrícolas e inversiones en la creación y desarrollo de empresas y actividades no agrícolas en zonas rurales.

Estos proyectos suponen una inversión en la comarca de casi 9 millones de euros, a través de la subvención del programa LEADER que concede ADESVAL. Los proyectos que han podido acogerse a estas líneas de subvenciones,  reguladas por el Decreto 184/2016 de la Junta de Extremadura comprenden inversiones en transformación y comercialización de productos agrícolas e inversiones en la creación y desarrollo de empresas y actividades no agrícolas en zonas rurales procedentes de los distintos municipios y pedanías del Valle del Alagón.

Estos 45 proyectos empresariales tienen una importante incidencia sobre el empleo ya que generan nuevos puestos de trabajo, además de consolidar los ya existentes en las empresas. La procedencia de los mismos es variada, siendo Coria con 14 proyectos el municipio que acapara la mayor inversión comarcal, seguida de Montehermoso con 9 proyectos,  Torrejoncillo y Alagón del Río con 4 proyectos, Riolobos con 3 proyectos; Zarza La Mayor, Calzadilla, Ceclavín, Guijo de Galisteo con 2 proyectos; Valdeobispo, Carcaboso y Guijo de Coria con 1 proyecto empresarial en cada localidad.   

Todas estas iniciativas empresariales se encuadran en dos grandes áreas temáticas denominadas Articulo 11 y Articulo 12 de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del Valle del Alagón para el período 2014-2020. 

A través del Artículo 11 se financian inversiones en transformación y comercialización de productos agrícolas Esta medida pretende dar respuesta a necesidades relacionadas con la transformación y comercialización de los productos agrícolas todo ello encaminado a mejorar el rendimiento y desarrollo económico, fomentando los productos de calidad, favoreciendo la innovación y/o el respeto al medio ambiente, la seguridad laboral, la higiene, el bienestar animal y/o la mejora de los ratios de sostenibilidad social, económica y ambiental.

En el caso del Artículo 12 están previstas las inversiones destinadas a la creación y desarrollo de empresas y actividades no agrícolas en zonas rurales. Se pretende con esta medida la creación, el desarrollo y/o la ampliación de nuevas actividades económicas, mediante la creación, ampliación, modernización y/o traslado de empresas en el sector secundario (industria, artesanía, construcción, generación de energía, etc.) y terciario (comercio, comunicaciones, transporte, turismo, hostelería, ocio, sanidad, educación, cultura, etc.) tales como las inversiones en innovación tecnológica o comercial para productos o servicios del territorio, incluida la aplicación de las mejoras técnicas ambientales.

En el primer caso, -articulo 11- los beneficiarios de estas ayudas han sido autónomos o cooperativas que han presentado un total de 5 proyectos procedentes de las localidades de Ríolobos , Torrejoncillo, Coria, Calzadilla y El Batán cuyas iniciativas están relacionadas con la actividad agroindustrial, que es el eje de especialización inteligente del Valle del Alagón.

En el segundo caso, -articulo 12- se han presentado 40 proyectos que están relacionados fundamentalmente con el sector servicios, destacando el turismo y la hostelería, la mecánica, las nuevas tecnologías, el transporte de viajeros, las clínicas de podología y fisioterapia, los centros de estética, fundamentalmente. Estas inversiones se localizaran en  Coria, Montehermoso, Torrejoncillo y Alagón del Río, Riolobos, Zarza La Mayor, Calzadilla, Ceclavín, El Batán, Valdeobispo, Carcaboso y Guijo de Coria.

En ambos casos, la ayuda pública total máxima es de hasta un 60% de la inversión auxiliable, hasta un máximo de 200.000 euros por proyecto.

Además el pasado 30 de abril, fue publicada en el DOE, previa aprobación  de la Junta Directiva de ADESVAL la apertura de la 4ª convocatoria de ayudas destinada a Ayuntamientos y Entidades Sin ánimo de lucro en los artículos  13 –Servicios básicos para la economía y la población rural-, 14 –Renovación de poblaciones en las zonas rurales- y 15 –Mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio rural.

Para más información los interesados pueden dirigirse a la sede de ADESVAL localizada en Coria en la Calle Sinagoga numero 1, o a través de los teléfonos 927 50 31 55 -927 50 60 87 o vía Internet en el correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

III convocatoria de ayudas LEADER

Ha salido publicado en el DOE con fecha 4 de Marzo de 2019 la III convocatoria de ayudas LEADER en marco de la EDLP de ADESVAL (Asociación para el desarrollo del Valle del Alagón) para inversiones en transformación y comercialización de productos agrícolas y para inversiones en la creación y desarrollo de empresas y actividades no agrícolas en zonas rurales.
Puede acceder a la convocatoria y a toda la documentación que se requiere desde nuestra página web (www.adesval.org) entrando en el enlace CONVOCATORIA DE AYUDAS.

ADESVAL ORGANIZA UN CURSO PARA PROFESIONALES DEL SECTOR TURÍSTICO.

 

 

Con el título El turismo del Valle del Alagón: potencialidades, recursos y gestión, la Asociación para el Desarrollo del Valle del Alagón (ADESVAL) inicia el próximo día 4 de marzo un curso de 50 horas de duración destinado a promotores, empresarios y trabajadores del sector turístico.

El curso El turismo del Valle del Alagón: potencialidades, recursos y gestión, de 50 horas de duración tiene como principal objetivo formar a profesionales que en un futuro próximo lleven a cabo su actividad laboral en el ámbito rural, gestionando establecimientos de carácter turístico en cualquiera de sus modalidades. El curso ofrece también la posibilidad a aquellos empresarios que llevan años trabajando en el sector la posibilidad de reciclarse profesionalmente.

El curso se desarrollará a cabo durante todos los lunes de 17:00 a 21:00 horas en distintas localizaciones de nuestra comarca, tales como el Hotel Palacio de Coria, la Dehesa Boyal de Montehermoso, el Aula de la Naturaleza de los Canchos de Ramiro de Cachorrilla, el Barco del Tajo, el Museo de la Encomienda de Ceclavín, las casas rurales de Abuela Maxi (Riolobos), Camino de la Ermita (Valdeobispo), los apartamentos rurales Pavia de Pescueza y  los chozos de la Dehesa El Rebollar de Calzadilla.

Asimismo, el curso ofrece otras actividades paralelas que se llevarán a cabo dentro del mismo, como son el descenso del Alagón que organiza Extremavela, una jornada de enoturismo en Dehesa Vieja (Pajares de la Rivera) y un viaje fin de curso para visitar experiencias turísticas, en una comarca con características similares al Valle del Alagón, entre otras actividades.

La razón de establecer distintas sedes para desarrollar los distintos temas que desarrolla esta actividad formativa, persigue el objetivo de que los empresarios de la comarca del Valle del Alagón se conozcan y conozcan los productos y servicios que ofrecen cada uno de ellos, con el objetivo de alcanzar acuerdos y alianzas que favorezcan la realización de paquetes turísticos.

Los temas que se abordarán en este curso a lo largo de 10 sesiones serán Introducción al Turismo rural; Análisis del territorio, potencialidades, recursos turísticos y actividades relacionadas con el turismo rural; Importancia y principales características de la oferta y la demanda turística en el espacio rural; Principales tipos de alojamientos específicamente rurales y actividades recreativo-deportivas y de animación sociocultural en el espacio rural; Obstáculos e instrumentos para la conservación y desarrollo de los recursos turísticos en el espacio rural; Efectos económicos y socioculturales del turismo rural. Desarrollo del turismo rural en España y Europa; Gestión de empresas y equipamientos turísticos. Ayudas y subvenciones; Ley de Turismo de Extremadura; Diseño de proyectos relacionados con el turismo rural; Técnicas de comunicación.

Este curso se organiza a través de la medida 19.2.de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del Valle del Alagón (EDLP) denominada Formación e información de los agentes económicos y sociales que desarrollen sus actividades en los ámbitos cubiertos por la Estrategia de Desarrollo Local Participativo que lleva a cabo ADESVAL. Por tanto no tiene coste alguno para sus participantes, cuya inscripción puede realzarse en ADESVAL hasta el día de inicio de curso, el próximo lunes 4 de marzo.

Para más información los interesados pueden dirigirse a la sede de ADESVAL localizada en Coria en la Calle Sinagoga numero 1, o a través de los teléfonos 927 50 31 55 -927 50 60 87 o vía Internet en el correo Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. .

ENCUESTA SOBRE TURISMO Y CALIDAD

Desde ADESVAL estamos realizando un estudio sobre el turismo y su calidad. Sería de gran ayuda si dedicase 5 minutos para darnos su opinión sobre distintos aspectos relacionados con el turismo en el siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd4pcjpmClCUK6L4kSCF3TBNJ101QofPLHA2WuUqihJfZwELA/viewform

Esta encuesta va dirigida al público en general, por tanto no es indispensable conocer el Valle del Alagón. Muchas gracias de antemano.

ADESVAL APUESTA POR EL TALENTO COMARCAL.

ADESVAL en su objetivo por fijar población en la comarca del Valle del Alagón y frenar la constante fuga de jóvenes cualificados del medio rural, ha creado un año más tres plazas de personal técnico destinadas a patrimonio, agroindustria y turismo.

La Asociación para el Desarrollo del Valle del Alagón (ADESVAL) ha puesto en marcha el Programa RETENIENDO TALENTOS, a través del cual ha contratado a 3 jóvenes de la comarca del Valle del Alagón -menores de 30 años- para que lleven a cabo intervenciones técnicas en materia de patrimonio, agroindustria y turismo, a lo largo de 9 meses. Esta iniciativa está subvencionada a través de la convocatoria anual de ayudas de la Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, destinada a entidades promotoras del Programa de Formación en alternancia con el empleo de Innovación y Talento.

En la  edición de este año los trabajadores monitorizaran el sector turístico comarcal tratando de hacer frente a las necesidades de los empresarios turísticos del territorio, acompañarán al sector lácteo a la creación de la Denominación de Origen Protegida “Queso de Acehúche” y pondrán en marcha grupos de voluntarios que serán formados para participar en las visitas de los centros de interpretación y museos comarcales.  En los tres proyectos participa además la Universidad de Extremadura, la cual desarrollará las tareas correspondientes a la formación metodológica para el desarrollo de los procesos de investigación. De esta forma, desde ADESVAL se trata de paliar el éxodo masivo de los jóvenes del territorio al medio urbano en busca de un puesto de trabajo acorde a su formación académica, que el medio rural no les puede ofrecer. 

El proyecto sobre agroindustria tiene en el queso de Acehúche su eje principal. Este queso juega un papel determinante en el territorio, porque es un queso de cabra, peculiar y único que se produce en los municipios del oeste de la comarca del Valle del Alagón y que está encuadrado dentro de los quesos tradicionales de España. El queso de Acehúche se elabora a partir de leche cruda de cabra de razas autóctonas, principalmente retinta y verata, que pastorean por el campo alimentándose de los recursos naturales de la zona. Consciente de la importancia de este queso ADESVAL lleva más de veinte años apostando por el queso de Acehúche organizando acciones formativas y de promoción. El objetivo para este año 2019, que ahora arranca, es la creación del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida “Queso de Acehúche” que será una corporación de derecho público, con personalidad jurídica propia, autonomía económica y plena capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines. Para ello será determinante la búsqueda de la calidad de un queso histórico elaborado por una particular raza de cabra, que pasta en las dehesas del territorio, en régimen extensivo y cuya especificidad  estriba en su proceso de elaboración en el cual destaca la técnica del “sobao”.

En materia de patrimonio el medio rural ha encontrado en el turismo un estímulo para la revalorización de sus señas de identidad, basadas tanto en aspectos culturales de carácter material como inmaterial. Hoy, todos aquellos elementos que conforman el patrimonio del medio rural  ejercen un poderoso poder simbólico  ya que aglutinan el acervo cultural de nuestros pueblos. El patrimonio se ha convertido en un importante motor de desarrollo. Sin embargo, el medio rural se enfrenta a importantes retos como la paulatina pérdida de población y servicios, el envejecimiento de sus gentes, la falta de recursos y empleo, en consecuencia, el fantasma de la desaparición y con ello también el del patrimonio. En el medio rural, existe un gran volumen de recursos que sufren el abandono procedente de la perdida de funcionalidad y que necesitan de nuevos modelos de gestión de su uso, para hacerlos sostenibles en el tiempo y en el espacio y que encuentran en el turismo una tabla de salvación a la que aferrarse, ya que en la búsqueda de nuevas actividades, los valores culturales del patrimonio se han convertido en una oportunidad real para relanzar, desde un amplio debate político, económico y social, las opciones más diversas de reconversión turística. Desde ADESVAL, hemos sido conscientes de esta realidad y hemos tratado de recuperar y poner en valor todos estos elementos que conforman el patrimonio en cualquiera de sus variantes, tanto material como inmaterial, ya fuere natural, cultural o industrial, mueble o inmueble. En consecuencia, durante años hemos afrontado conjuntamente con los ayuntamientos del Valle del Alagón la recuperación de espacios y edificios que posteriormente han sido musealizados.Sin embargo y pesar de los esfuerzos realizados, los ayuntamientos no han sido capaces de fijar puestos de trabajo en estos espacios convertidos en museos, ecomuseos o centros de interpretación, sin poder así garantizar su sostenibilidad en el tiempo. Por todo ello, ahora nos plateamos la creación de colectivos de voluntariado para afrontar las tareas propias de acompañamiento a visitantes y turistas, y así mantener abiertas estas instalaciones.

El proyecto de turismo persigue el desarrollo turístico a partir de la creación de una imagen estable para el destino turístico que sea lo más amplia y completa posible, que lo represente y sea de fácil identificar, trabajando de forma ordenada y coherente todos los factores, variables y elementos que impactan en la formación de esta imagen basada en el Río Alagón, la Dehesa, los Canchos de Ramiro, la Catedral de Coria, la artesanía y el queso de Acehúche. De esta forma desde el proyecto se ayudará a los empresarios del sector a crear paquetes turísticos conectando todos estos elementos.

 

Estos tres proyectos que se articulan desde el Programa “Reteniendo talentos” son un ejemplo de lo que puede hacer ADESVAL para tratar de ofrecer a los jóvenes de nuestras localidades nuevas oportunidades basadas en los recursos locales y en los yacimientos de empleo comarcales, relacionados con la agroindustria, el sector servicios, el turismo, el ocio, el medio ambiente, los servicios a la tercera edad, etcétera. Todo ello, parte la Estrategia de Desarrollo Local Participativo del Valle del Alagón, que el Grupo de Acción Local construyó en 2016 a partir de un importante proceso de casi 2 años de duración en el que participaron más de 1.000 personas aportando ideas y soluciones para frenar el despoblamiento de la comarca.

Mancomunidad Rivera de Fresnedosa
Mancomunidad Valle del Alagón
Red Extremeña de Desarrollo Local
Red Española de Desarrollo Local
Marca "Birding Extremadura"
Usted está aquí: Inicio Actualidad Noticias