TALLERES DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE

1. Observatorio socioeconómico de la Diputación de Cáceres: http://dl.dip-caceres.es/servicios.html
2. El portal de la Fundación Universidad Sociedad de Universidad de Extremadura: http://www.uexfundacion.es/
3. Portal de FUNDECYT-PCTEX, donde se puede encontrar la estrategia ONE de Extremadura e información de interés sobre innovación: http://www.fundecyt.es/
4. Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura CTAEX y área de especialización que se está definiendo: http://www.ctaex.com/
Por último, adjuntamos el estudio socioetonómico que REDEX ha realizado sobre nuestra comarca, que contiene datos muy interesantes y valiosos para profundizar en el conocimiento del Valle del Alagón: http://www.redex.org/
PARTICIPA EN LAS JORNADAS DE ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE DEL VALLE DEL ALAGÓN. ¡¡¡INSCRIBETE!!!
Arranca 2015 y lo hace con fuerza. A lo largo de los próximos meses diseñaremos la estrategia de desarrollo de nuestra comarca para los próximos años en lo que se denomina el HORIZONTE 20 20.
Para ello, una vez más necesitamos de tu ayuda, de tu saber hacer, de tu experiencia, pero sobretodo de tu compromiso con esta tierra que es la nuestra. Queremos hacerlo desde una participación más creativa e inteligente, que trasforme las ideas en proyectos, y que pretende ser también enriquecedora para el participante, ayudándote a pensar de otra manera y generando sinergias del colectivo.
Sin tu participación no tiene sentido nuestro trabajo, ya que a fin de cuentas lo que haremos será dar forma a tus ideas, inquietudes, sueños… propuestas que queremos convertir en la Estrategia de Especialización Inteligente del Valle del Alagón.
De esta forma, nos gustaría poder contar con tu presencia en alguno de los talleres que organizaremos en Coria en los próximos días, en las instalaciones de la Biblioteca municipal de Coria “Rafael Sánchez Ferlosio” situada en la plazuela de Santiago, en la antigua Alhóndiga:
TALLER 1: AGRICULTURA, GANADERIA Y AGROINDUSTRIA. MIERCOLES 14 DE ENERO DE 2015.
TALLER 2: PARTICIPACIÓN SOCIAL Y EMPLEO. JUEVES 15 DE ENERO DE 2015.
TALLER 3: PYMES, COMERCIO Y ARTESANÍA. VIERNES 16 DE ENERO DE 2015.
TALLER 4: TURISMO, PATRIMONIO Y MEDIO AMBIENTE. LUNES 19 DE ENERO DE 2015.
TALLER 5: INSTITUCIONES LOCALES Y JUNTA DIRECTIVA. MARTES 20 DE ENERO DE 2015.
Todos los talleres comienzan a las 10:00 y acabarán hacia las 14:00 horas. Son cuatro horas de tu tiempo que necesitamos: lo necesita tu comarca. También serán fructíferas para tu formación personal.
Revisa cual es la temática que te interesa más y reserva esa mañana en tu agenda. Debes inscribirte en alguno de los talleres que sean de tu interés: Os enviamos el enlace en el que podréis formalizar vuestra inscripción al taller. Solo hay que pinchar y os sale un formulario que debéis completar. REGISTRO ONLINE
Si queréis participar en más de un taller debéis completar el formulario una vez por taller, pero os memoriza datos y las sucesivas inscripciones son muy rápidas.
Tu participación es esencial en este camino que ahora iniciamos juntos.
DE ALGUNOS DE VOSOTROS YA HEMOS RECIBIDO CONFIRMACIÓN PERO DEBEIS INSCRIBIROS
Gracias por vuestra participación. ¡Os esperamos en los talleres!
ADESVAL presenta los principales resultados del Proyecto ADAPTACLIMA II
La Asociación para el Desarrollo del Valle del Alagón ha presentado el sábado 20 de diciembre, en el Hotel San Cristóbal de Coria, los principales resultados del Proyecto ADAPTACLIMA II.
La presentación, que tuvo lugar previa a la celebración de la Asamblea General de Socios de la asociación, sirvió para presentar el último producto elaborado, en forma de video, que resume las principales acciones realizadas desde el grupo de desarrollo. El video se encuentra disponible en el enlace del final de esta noticia.
El proyecto “ADAPTACLIMA II, Adaptación a los efectos del cambio climático en el SUDOE”, está dentro del Programa de Cooperación Territorial Sudoeste Europeo (SUDOE). Su duración ha sido de dos años y medio, y el principal objetivo ha sido contribuir desde la óptica territorial, a comprender los efectos del Cambio Climático y la necesaria adaptación al mismo.
Para ello, ADAPTACLIMA II www.adaptaclima.eu se ha diseñado como un clúster de iniciativas sobre cambio climático con potencial repercusión en políticas ambientales de futuro, en líneas de investigación, diseño de acciones de formación y sensibilización y en aplicación a la gestión empresarial. Se han desarrollado proyectos piloto que han sido compartidos y perfilados para poder aprovechar la experiencia y competencias de los socios del proyecto, buscando una perspectiva trasversal, así como grupos de capitalización para la transferencia de resultados en distintos ámbitos.
En la presentación del Proyecto se repasaron brevemente la gran cantidad de trabajos realizados por cada uno de los 9 socios del proyecto, con una especial dedicación a las acciones llevadas a cabo desde ADESVAL, que ha liderado uno de los grupos de capitalización: Formación y Sensibilización de los niños y jóvenes en el cambio climático. De esta manera, a lo largo de todo el año 2014, se han realizado 14 itinerarios ecoeducativos por los Canchos de Ramiro, con la participación de 600 alumnos y 34 profesores; 22 talleres de educación ambiental con distintos centros escolares de la comarca; una campaña de sensibilización estival en cada uno de los municipios del territorio; y la edición de una Guía de Buenas Prácticas hacia el cambio cilmático orientada hacia la infancia, traducida a los 4 idiomas oficiales del SUDOE: español, inglés, francés y portugués.
Además, ADESVAL ha entrado a formar parte, junto a REDEX (Red Extremeña de Desarrollo Rural), en el observatorio extremeño de cambio climático, referencia en esta materia enla Comunidad Autónomade Extremadura.
Se abre a partir de estos momentos una etapa ilusionante, ya que en los próximos meses, se llevará a cabo la preparación y redacción del nuevo programa de desarrollo 2014-2020, en el que sin duda, el cambio climático seguirá teniendo un papel fundamental en el territorio.